Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, técnica bastante formal que tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel. En el simposio, los integrantes del panel individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo de que al finalizar este desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas , evitar reiteraciones en las exposiciones , delimitar los enfoques parciales, establecer el mejor orden d la participación , calcular el tiempo de cada expositor, los integrantes del simposio y el organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo esta en orden.
El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se a de tratar, hecho esto sede la palabra al primer expositor , de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación .
Las exposiciones no excederán los 15 minutos , tiempo que variara según el numero de participantes, de modo que total no se invierta mucho mas de una hora .
Finalizada las exposiciones, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales idas expuestas. También puede sugerir que el auditorio haga pregunta a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusión ; o que el auditorio mismo discuta.
Análisis
En la finalidad es igual que la mesa redonda y el panel, pero las diferencias son minimas, aqui el tiempo limite son 15 minutos, y maximo una hora en todo el simposio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario