Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, técnica bastante formal que tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel. En el simposio, los integrantes del panel individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo de que al finalizar este desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas , evitar reiteraciones en las exposiciones , delimitar los enfoques parciales, establecer el mejor orden d la participación , calcular el tiempo de cada expositor, los integrantes del simposio y el organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo esta en orden.
El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se a de tratar, hecho esto sede la palabra al primer expositor , de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación .
Las exposiciones no excederán los 15 minutos , tiempo que variara según el numero de participantes, de modo que total no se invierta mucho mas de una hora .
Finalizada las exposiciones, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales idas expuestas. También puede sugerir que el auditorio haga pregunta a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusión ; o que el auditorio mismo discuta.
Análisis
En la finalidad es igual que la mesa redonda y el panel, pero las diferencias son minimas, aqui el tiempo limite son 15 minutos, y maximo una hora en todo el simposio.
Seminario
Es una tecnica de trabajo en grupo y expresion oral utilizada para tratar a fondo un tema predeterminado.
Preparacion
Debe hacerse con bastante anticipacion, tiene 2 clases de sesiones: las de las comisiones encargadas de estudio de subtemas, de concretar detalles y de elaborar las recomendaciones;
y generales y sacar concluciones.
Elegir el tema
Elaborar el plan y distribucion de subtemas entre las comisiones.
Normas para su realizacion
Reuniones previas para estudiar los subtemas. cada comision nombra su representante y un relator.
Rreunion plenaria cordinada por un presidente que modere las intervenciones de los relatores de las diferentes comisiones.
Análisis
Es una tecnica de enseñanza, basada en el trabajo en grupo e intercambio oral de informacion, utilizada para trabajar y profundizar desde el debate y analisis colectivo en un tema predeterminado.
Preparacion
Debe hacerse con bastante anticipacion, tiene 2 clases de sesiones: las de las comisiones encargadas de estudio de subtemas, de concretar detalles y de elaborar las recomendaciones;
y generales y sacar concluciones.
Elegir el tema
Elaborar el plan y distribucion de subtemas entre las comisiones.
Normas para su realizacion
Reuniones previas para estudiar los subtemas. cada comision nombra su representante y un relator.
Rreunion plenaria cordinada por un presidente que modere las intervenciones de los relatores de las diferentes comisiones.
Análisis
Es una tecnica de enseñanza, basada en el trabajo en grupo e intercambio oral de informacion, utilizada para trabajar y profundizar desde el debate y analisis colectivo en un tema predeterminado.
Reuniones en Corrillos
Esta técnica sirve para descomponer un grupo muy grande en grupos mas pequeños para facilitar la discusión también se le conoce como philips 66. consiste en formar grupos de 4 a 6 personas para realizar un tema.
sirve para:
Ampliar la comunicación y participación
Recurrir a la totalidad de los recursos de los integrantes de los grupos en relación con el tema.
Tener un acuerdo o determinar si existe tal acuerdo.
Ampliar la responsabilidad asegurándose de la participación de todos los integrantes.
se recomienda:
No abusar de este método, aunque tenga éxito en su aplicación.
Presenta muchos problemas prácticos para reducirlos es necesario un riguroso planeamiento.
Análisis
En esta técnica sirve para reducir a un grupo muy grande en varios grupos de 4 a 6 personas para analizar un tema a fondo, sirve para fomentar la comunicacion y la participacion de los equipos, se necesita que los grupos planteen los objetivos que desean obtener, utilizar los medios que produzcan resultados buenos y tener sus preguntas anotadas para preguntar a los demás grupos.
sirve para:
Ampliar la comunicación y participación
Recurrir a la totalidad de los recursos de los integrantes de los grupos en relación con el tema.
Tener un acuerdo o determinar si existe tal acuerdo.
Ampliar la responsabilidad asegurándose de la participación de todos los integrantes.
se recomienda:
No abusar de este método, aunque tenga éxito en su aplicación.
Presenta muchos problemas prácticos para reducirlos es necesario un riguroso planeamiento.
Análisis
En esta técnica sirve para reducir a un grupo muy grande en varios grupos de 4 a 6 personas para analizar un tema a fondo, sirve para fomentar la comunicacion y la participacion de los equipos, se necesita que los grupos planteen los objetivos que desean obtener, utilizar los medios que produzcan resultados buenos y tener sus preguntas anotadas para preguntar a los demás grupos.
Paneles
A diferencia de la mesa redonda no se debate un tema, sino que cada expositor presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas, cada una especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador que se encarga de dirigir el panel.
El equipo elige el tema que quiere tratar
Se selecciona a los participantes del panel y el coordinador.
El coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema, después al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un resumen, posteriormente el coordinador dará sus conclusiones finales, al final el coordinador dará la palabra al auditorio para que realicen sus preguntas.
Análisis
Es muy parecido al procedimiento de la mesa redonda, despues de las exposiciones el auditorio hace sus preguntas a los expositores para aclarar dudas, solo que aqui los expositores contestan con sus puntos de vista a las preguntas del coordinador.
El equipo elige el tema que quiere tratar
Se selecciona a los participantes del panel y el coordinador.
El coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema, después al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un resumen, posteriormente el coordinador dará sus conclusiones finales, al final el coordinador dará la palabra al auditorio para que realicen sus preguntas.
Análisis
Es muy parecido al procedimiento de la mesa redonda, despues de las exposiciones el auditorio hace sus preguntas a los expositores para aclarar dudas, solo que aqui los expositores contestan con sus puntos de vista a las preguntas del coordinador.
Mesa Redonda
Se debe seleccionar un tema, un encargado de invitar a las personas , preparar con carteleras el tema a discutir, debe de haber una reunion previa con el coordinador y los expositores para ver como se va a llevar el orden de la exposicion.
Despues el cordinador hace una breve introduccion, explica el desarrollo, presenta a los expositores, explica el orden en que van a participar los expositores, comunica que al finalizar de hablar los expositores se pueden hacer preguntas y por ultimo cede la palabra al primer expositor.
Los expositores tienen un tiempo determinado para hablar el coordinador le avisara prudentemente cuando halla excedido su tiempo, al final el coordinador hace un resumen de todo lo que comento cada expositor y destaca las diferencias, despues cada expositor tendra unos minutos para defenderse y aclarar puntos que no quedaron claros, despues el coordinador resume de nuevo y el auditorio al final puede realizar sus preguntas.
Análisis
En la mesa redonda se debe de escoger a un mediador que este al pendiente de lo que sucede en la mesa redonda, asi mantiene un orden en cuanto a la exposicion del tema y a quien le toca participar y cede la palabra al auditorio para que realice sus preguntas.
Despues el cordinador hace una breve introduccion, explica el desarrollo, presenta a los expositores, explica el orden en que van a participar los expositores, comunica que al finalizar de hablar los expositores se pueden hacer preguntas y por ultimo cede la palabra al primer expositor.
Los expositores tienen un tiempo determinado para hablar el coordinador le avisara prudentemente cuando halla excedido su tiempo, al final el coordinador hace un resumen de todo lo que comento cada expositor y destaca las diferencias, despues cada expositor tendra unos minutos para defenderse y aclarar puntos que no quedaron claros, despues el coordinador resume de nuevo y el auditorio al final puede realizar sus preguntas.
Análisis
En la mesa redonda se debe de escoger a un mediador que este al pendiente de lo que sucede en la mesa redonda, asi mantiene un orden en cuanto a la exposicion del tema y a quien le toca participar y cede la palabra al auditorio para que realice sus preguntas.
Jornadas
jornada se le puede decir a una reunion o al tiempo que dure esta, por ejemplo encontre las siguientes jornadas:
1ª jornada Nacional en nutricion clinica y pediatrica
Guadalajara, México
2-4 Abril de 2009 -01 -22
http://www.nutriesencial.org/
VII jornada de errores inhatos del metabolismo y pesquisa Neonatal
Cancún-Mexico 7 al 10 de Junio de 2009
http://www.nsiemcancun2009.com
V Jornada y VII jornadas de Nutricion Clínica
Puebla, México
17- de Octubre de 2009
122@convenciones-puebla.com.mx
1ª jornada Nacional en nutricion clinica y pediatrica
Guadalajara, México
2-4 Abril de 2009 -01 -22
http://www.nutriesencial.org/
VII jornada de errores inhatos del metabolismo y pesquisa Neonatal
Cancún-Mexico 7 al 10 de Junio de 2009
http://www.nsiemcancun2009.com
V Jornada y VII jornadas de Nutricion Clínica
Puebla, México
17- de Octubre de 2009
122@convenciones-puebla.com.mx
Congresos
Es una reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reunen para debatir cuestiones previamente fijadas. Entre las características principales podemos destacar: la exposición y debate de múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto nivel profesional, intereses comunes, presentaciones de nuevos avances o descubrimientos en determinadas materias, etc. Otro factor determinante es la duración del mismo. Según los expertos debe al menos durar de 3 a 5 días, para poderle llamar congreso. En caso contrario, podría catalogarse de conferencia, convención o asamblea, entre otros.
Análisis
Por lo general en los congresos se reunen personas de diferentes partes del país o del mundo según sea el tema y la importancia del mismo, el final del congreso suele ser acompañado por una fiesta donde se reunen todos los participantes para disfrutar y relajarse.
Análisis
Por lo general en los congresos se reunen personas de diferentes partes del país o del mundo según sea el tema y la importancia del mismo, el final del congreso suele ser acompañado por una fiesta donde se reunen todos los participantes para disfrutar y relajarse.
Conferencias
Muchas veces se habla de conferencia en el ambito educativo, en relacion con charlas, seminarios o claces a las que pueden asistir un grupo de alumnos como parte de su formacion universitaria. inlcuso y en terminos informales, las comunicaciones telefonicas o via web pueden calificarse en terminos de conferencia o teleconferencia, sobre todo en lo que respecta l campo laboral, las conferencias pueden tener lugar en distintos escenarios y con diversos fines, puede ser tambien una conversacion entre 2 o mas personas a los efectos de revisar un acuerdo de negocios o laboral.
Análisis
Las conferencias son charlas que se llevan a cabo entre el conferencista y el auditorio claro esta que al finalizar un tema el conferencista le cede la palabra al auditorio para escuchar sus puntos de vista y responder dudas que se generaran durante la conferencia, y estas conferencias se puden dar tambien en el salon despues de un tema expuesto ya sea por el docente o el alumnado.
Análisis
Las conferencias son charlas que se llevan a cabo entre el conferencista y el auditorio claro esta que al finalizar un tema el conferencista le cede la palabra al auditorio para escuchar sus puntos de vista y responder dudas que se generaran durante la conferencia, y estas conferencias se puden dar tambien en el salon despues de un tema expuesto ya sea por el docente o el alumnado.
Asambleas
Es un órgano político en una organización que asume decisiones.
Se forma por muchas personas que pertenecen a la organización, están relacionadas o tienen el permiso explícito de la misma para participar, se forman para facilitar la participación democrática del pueblo en las decisiones que podían afectarles.
Análisis
es muy comun hacer asambleas en los lugares donde se encuentran los que nos rigen y deciden sobre nuestros impuestos, y los que nos representan ante los diferentes poderes,como es el caso de los diputados que llevan nuestra voz a la camara de diputados y asi.
Se forma por muchas personas que pertenecen a la organización, están relacionadas o tienen el permiso explícito de la misma para participar, se forman para facilitar la participación democrática del pueblo en las decisiones que podían afectarles.
Análisis
es muy comun hacer asambleas en los lugares donde se encuentran los que nos rigen y deciden sobre nuestros impuestos, y los que nos representan ante los diferentes poderes,como es el caso de los diputados que llevan nuestra voz a la camara de diputados y asi.
Estilo de coordinacion de grupos operativos
Los coordina un equipo, por lo regular un coordinador y un observador no participante, es el que hace el registro de lo que sucede en el grupo. La duracion de una sesion de trabajo: es de 1 hora y media mas o menos. El tamaño del grupo es de un maximo de 12 a 14 personas (aunque hemos trabajado bien hasta con 20 particpantes). El grupo se centra en una tarea (teorica, instrumental, formativa, curativa, etc.). Mientras los participantes abordan el tema (tarea) por el cual se reunene. El coordinador se centra en trabajar (analizar) la relacion entre el grupo y la tarea.
Análisis
En si este estilo es en base a como debe ser regulado el grupo operativo y quien debe de decidir quien habla y quien escucha. y tiene que ser de un tiempo breve porque no se cuenta con mucho tiempo asi que debe ser breve.
Análisis
En si este estilo es en base a como debe ser regulado el grupo operativo y quien debe de decidir quien habla y quien escucha. y tiene que ser de un tiempo breve porque no se cuenta con mucho tiempo asi que debe ser breve.
Grupos operativos
Teoría creada por Enrique Pichón-Rivière en la década de los ‘60- es una nueva línea de trabajo y de reflexión en torno a la posibilidad de utilizar la grupalidad como instrumento para el cambio, esto resulta en una síntesis que posibilita posteriormente la identificación de los fenómenos grupales al que los participantes se integren más tarde, como coordinadores. se dispone también de un instrumento para intervenir en procesos institucionales cuando el grupo operativo se amplía con los desarrollos del análisis institucional que brinda una lectura.
analisis
esta tecnica nos permite una serie de ventajas que son:
Aprender sobre el proceso de conformación de un grupo, Iniciarse en la lectura de los fenómenos grupales, Visualizar los roles implícitos que cada quien asume en un grupo
analisis
esta tecnica nos permite una serie de ventajas que son:
Aprender sobre el proceso de conformación de un grupo, Iniciarse en la lectura de los fenómenos grupales, Visualizar los roles implícitos que cada quien asume en un grupo
Division de la Didáctica
Division:
-Didactica general: es el conjunto de conocimietos didacticos aplicables a todo sujeto.
-Didactica especial: es todo el trabajo discente y metodos aplicados a cada una de las disciplinas o artes humanas dignas de consideracion.
La didactica, en su sentido mas amplio en cuanto que trata de regular el proceso instructivo de informacion intelectual, es una metodologia de la instruccion, pero en su mas estricta aceptacion es tambien una tecnologia de la enseñanza.
Analisis
La didactica tiene a la instruccion como objetivo a conseguir, para lo cual se preocupa de estudiar el trabajo decente congruente con el metodo de aprendizaje y, por extension recoge el trabajo docente colgado con el anterio
-Didactica general: es el conjunto de conocimietos didacticos aplicables a todo sujeto.
-Didactica especial: es todo el trabajo discente y metodos aplicados a cada una de las disciplinas o artes humanas dignas de consideracion.
La didactica, en su sentido mas amplio en cuanto que trata de regular el proceso instructivo de informacion intelectual, es una metodologia de la instruccion, pero en su mas estricta aceptacion es tambien una tecnologia de la enseñanza.
Analisis
La didactica tiene a la instruccion como objetivo a conseguir, para lo cual se preocupa de estudiar el trabajo decente congruente con el metodo de aprendizaje y, por extension recoge el trabajo docente colgado con el anterio
unidad 3 Fundanentos Didacticos Elementos didácticos

Resumen
La didáctica es la investigación del proceso de enseñanza y sus regularidades, para descubrir y formular sus leyes. Estas encuentran su expresión en los principios Didácticos. Otro campo de tareas de la Didáctica es la teoría de los métodos de enseñanza.
Por ultimo, la Didáctica tiene que investigar las formas de organización de la enseñanza en la escuela y fuera de ella, debe determinar las formas de organización tradicionales que han de conservarse y las nuevas formas que deben desarrollarse.
1.- Experimentos de los innovadores pedagogicos.
2.- Didácticas especiales de las distintas asignaturas.
3.- Experiencias y generalizaciones Didácticas de otros países.
4.- Conocimientos de otras disciplinas ( psicología, lógica, cibernética, etc.)
5.- Historia de la enseñanza y de la Didáctica.
Análisis
conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
La didáctica es la investigación del proceso de enseñanza y sus regularidades, para descubrir y formular sus leyes. Estas encuentran su expresión en los principios Didácticos. Otro campo de tareas de la Didáctica es la teoría de los métodos de enseñanza.
Por ultimo, la Didáctica tiene que investigar las formas de organización de la enseñanza en la escuela y fuera de ella, debe determinar las formas de organización tradicionales que han de conservarse y las nuevas formas que deben desarrollarse.
1.- Experimentos de los innovadores pedagogicos.
2.- Didácticas especiales de las distintas asignaturas.
3.- Experiencias y generalizaciones Didácticas de otros países.
4.- Conocimientos de otras disciplinas ( psicología, lógica, cibernética, etc.)
5.- Historia de la enseñanza y de la Didáctica.
Análisis
conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)